Las mujeres deben cuidar su salud
ginecológica
Redacción: Johana Reyes
La mujer que ya inició su vida sexual debe realizarse anualmente la citología
vaginal, para detectar a tiempo un cáncr de cérvix, el cual es la principal
causa de muerte entre las mujeres hondureñas.
El ginecólogo y oncólogo Allan Stefan indica que es importante que se haga de
forma anual esa prueba, ya que se identifica si hay presencia del Virus del
Papiloma Humano, VPH, y si se descubre células cáncerosas se puede indicar un
tratamiento para vencer el cáncer.
El especialista contesta varias interrogantes sobre la importancia de los
cuidados ginecológicos.
¿Por qué es importante realizarse la citología vaginal?
Es un procedimiento sencillo y sirve para detectar un cambio en el cuello de la
matriz antes que sea un cáncer.
Al cáncer de cérvix no se le da importancia, y es el que más mata a las mujeres
a nivel de Honduras y Centroamérica. Además, pueden identificarse varias
enfermedades en el cuello de útero. Es una prueba de rutina, se hace desde que
la mujer inicia su vida sexual. Debe realizarse una vez al año como parte de su
medicina preventiva.
Algunas mujeres sienten molestia al someterse al procedimiento. ¿Por qué sucede?
Sí, es un poco molesto. La mujer debe prepararse antes de entrar con su
ginecólogo. Tratando de mantenerse tranquila y relajada, de esa manera disminuye
la molestia. El procedimiento consiste en extraer una pequeña cantidad de
células del cuello del útero.
¿El peso influye en la salud de la mujer?
Es importante tomar esas medidas, porque se puede detectar de forma temprana la
obesidad, hipertensión arterial, diabetes, y pueden realizarse a tiempo un
tratamiento.
¿A qué edad debe realizarse la deNsitometrÍa ósea?
A partir de los 40 años toda mujer debe realizarse la densitometría ósea con la
cual se mide la cantidad de calcio que tienen los huesos. Y si se presenta una
deficiencia debe iniciar un tratamiento para evitar el aparecimiento de la
osteoporosis.
¿La mamografía a qué edad debe hacérsela?
A partir de los 40 años, la cual debe practicarse anualmente. En caso de tener
un familiar con cáncer de seno el médico le indicará cuándo hacérsela.